martes, 30 de septiembre de 2025

Cierre de año randaluz y comienzo temporada 2025-2026

La cuarta edición del BRM 200 “Non Plus Ultra” ya está lista para que podáis disfrutar de uno de los recorridos más espectaculares del calendario randaluz. Hay que empezar con buen pie la temporada 2025-2026 así que no podéis faltar al primer Brevet del calendario, que tiene la particularidad de ser el último del año. Saldremos desde el bar La Montera, junto a la estación de servicio BP de Los Barrios, y a partir de ahí, volveremos a disfrutar de los dos parques naturales del sur de Andalucía: Los Alcornocales y el Parque Natural del Estrecho.

Estamos en la antesala de las fiestas navideñas y es por ello que al igual que en la edición anterior, todos los inscritos, junto con la cartilla de ruta recibiréis una participación para el sorteo de Navidad de nuestra vecina Gibraltar. A ver si este año nos acompaña la Diosa Fortuna…

Esperamos contar contigo el 13 de diciembre y para los que tengáis la posibilidad de pasar todo el fin de semana por estos lares, organizaremos una subida previa arriba del Peñón en la media tarde del viernes, desde el cementerio judío, posterior duchita y cena navideña de hermandad en lugar aún por concretar.



Recorrido

Os dejamos esta guía esperando sea de utilidad para quienes os animéis a acompañarnos el próximo 13 de diciembre. Ante de nada, no olvidéis echar luces y chaleco de alta visibilidad.

El control de salida se ubicará en el bar La Montera, junto a la BP de Los Barrios, dónde podremos desayunar por cortesía de la organización, antes de iniciar la ruta. Os adjuntamos enlace:


A eso de las 08:00, recogidos los carnets de ruta, selladitos y con el cafelito y la tostada en el cuerpo, nos pondremos en marcha.

Según vayan cayendo los kilómetros, seremos testigos de algunas curiosidades históricas de la zona, así al paso por Guadarranque, dejaremos a nuestra derecha la casa dónde residió la espía británica Rosalinda Fox (protagonista de la novela “El Tiempo entre costuras”). Más adelante, bordeando las ruinas de Carteia, el puerto más antiguo de la bahía, cuyo origen púnico se remonta al siglo VII a c, llegaremos a Puente Mayorga, pasando por su bonito puente de piedra de ojo único del siglo XVIII. Durante esta parte del recorrido disfrutaremos además del mural urbano existente a lo largo de la carretera del polígono industrial, con el que jóvenes artistas han expresado su peculiar y diverso arte, salpicando con sus obras todo el perímetro de la refinería.
Dejaremos atrás Campamento y La Línea, para llegar a la frontera de Gibraltar, nos identificaremos en el control y entraremos a conocer una de las dos columnas que según cuenta la mitología griega, Zeus encargó construir a Hércules en su décimo trabajo: el monte Calpe o Jebel Tarik (Monte de Tariq), que debe su nombre al general musulmán Tariq Ben Ziyad, que asentó sus tropas allí en el 711 para iniciar la conquista de la península. Luego volveremos a hacer referencia a ella, al paso por la otra columna para entender el nombre de nuestro Brevet…
Bordearemos el perímetro de la roca, hasta llegar a Punta Europa, donde la organización sellará las cartillas, sobre la marcha. Allí gozaremos de una vista privilegiada del Estrecho de Gibraltar, foto de familia y nos adentraremos en el interior de la roca, atravesando el túnel de Dudley Ward Way, ojo al repecho para llegar a la entrada del túnel y a la bajada dentro que son pronunciados. Saldremos atravesando de nuevo el que quizás sea el único aeropuerto del mundo, cuya pista la cruza una carretera y de vuelta a territorio nacional.
 
En dirección norte, ya en suelo español, pasaremos junto a los restos del Fuerte de Santa Bárbara, testigo impasible de intentos pasados por recuperar la roca, y seguiremos en paralelo a las playas de Levante y el Castillo hasta llegar al muelle pesquero de La Atunara, luego seguimos en paralelo a la costa para virar hacia el interior y hacer frente a la primera dificultad montañosa de la jornada, el corto pero intenso alto del Higuerón. 

Coronaremos y nos dirigiremos a la localidad de San Roque, dónde se dice que reside la de Gibraltar, ya que fue fundada por los últimos gibraltareños españoles que abandonaron el Peñón hace más de tres siglos. En el mismo cruce a la derecha hay una fuente por si alguien necesita recargar agua.

Dejaremos atrás San Roque en dirección norte, y siguiendo un continuo repecheo que nos calentará las piernas, llegaremos hasta la C440a para enlazar con la genuina Ruta del Toro. Por su vía de servicio, ojo con los baches, encontraremos algunos repechos muy exigentes también hasta llegar a Benalup-Casas Viejas, ecuador de nuestra etapa, dónde tendremos el segundo control de sellado y podremos disfrutar de un suculento desayuno.

Una vez hayamos recargado las baterías, volveremos a buscar el plateado de la Costa de La Luz, dejando a la derecha la Barca de Vejer, para enlazar con la carretera de Barbate que nos guiará hasta Zahara de Los Atunes, dibujando la estampa más marinera de toda nuestra ruta… avanzaremos hasta el Faro Camarinal, atravesando la cancela del final de la Urbanización Atlanterra. Desde aquí contemplaremos las preciosas playas del Cañuelo y Los Alemanes, y nos dispondremos a pasar el único tramo de esterrato de un recorrido al que no le falta de nada, se trata de algo menos de un kilómetro y medio de pista bien compactada y empinada, que nos subirá arriba de la sierra de La Plata.

Desde este punto nos dejaremos caer con mucha precaución por un descenso irregular con el firme bastante roto y tras superar la cuesta del “Ay”, ya entenderéis el nombre, llegaremos hasta la pedanía tarifeña del Lentiscal, dónde podremos contemplar la playa de Bolonia y las ruinas romanas de Baelo Claudia a nuestra derecha, importante ciudad romana fundada en el siglo II a c, cuya actividad principal se centró en la pesca y salazón de atunes. A continuación tendremos unos kilómetros de subida suave para bajar luego buscando la N340 que nos va a llevar hasta Tarifa, último punto de sellado de la jornada donde se encuentra el castillo de Guzmán el Bueno. Los oriundos cuentan que Guzmán prefirió entregar a los moros la vida de su hijo antes que rendir la ciudad, verdad o leyenda?… 

Siguiendo la N340 afrontaremos nuestra última dificultad seria, el Alto del Cabrito, que pocos metros antes de coronar nos regala el Mirador del Estrecho, parada obligada para contemplar en el continente africano la otra columna de Hércules, el Jebel Musa o Montaña de la Mujer Muerta. En la antigüedad, entre esta columna y la de Jebel Tariq (Gibraltar) se suponía que se hallaba el confín de la tierra, de ahí el nombre elegido para nuestra Brevet: Non Plus Ultra (no hay nada más allá), usado durante siglos para disuadir a los osados aventureros del mar de sobrepasar ese límite por considerarse el final del mundo conocido… pero los valientes randonneurs continuaremos bajando para afrontar la última dificultad de la jornada, el puerto del Bujeo y luego, ya todo será favorable con un pequeño sube y baja, que nos llevará a la pedanía algecireña del Cobre pasando bajo sus arcos, un antiguo viaducto del siglo XVIII, símbolo de la ciudad, que fue construido para paliar las necesidades de agua en aquellos años. 

Y finalmente nos dirigiremos de vuelta a Los Barrios, dejando a la izquierda la cárcel de Botafuegos. Una vez en meta nos espera una cerveza bien fría para comentar los avatares de una jornada ciclista que esperamos haya cumplido vuestras expectativas.

Mapa, rutómetro, track y algunas recomendaciones

Fecha del evento: 13 de diciembre de 2025

Lugar y hora de salida: Los Barrios, Bar La Montera, 08:00 de la mañana (para los que vamos a desayunar allí de 07:30 a 07:45, así no demoramos mucho la salida)

Por aquí os dejamos el mapa del recorrido y algunas recomendaciones.

  • Para la entrada en Gibraltar: Si tienes nacionalidad española, lleva contigo tu DNI. Para el resto, pasaporte en vigor. El sellado en Gibraltar lo realiza la Organización.
  • Faro Camarinal: Se llega pasando una cancela que hay que sortear a pie. Foto obligada junto al faro.
  • Pista forestal desde Faro Camarinal a la Sierra de La Plata es de tierra compactada. Su longitud es de sólo 1,5 Kmts y es perfectamente ciclable con la bicicleta de carretera, pero se recomienda prudencia en cualquier caso.
  • Descenso de la Sierra de la Plata a Bolonia. Es un tramo inferior a 2 Kmts, pero está en mal estado y muy bacheada, por favor máxima prudencia y despacio.
  • El tramo que hacemos por la N340, aunque existen algunas rajas, siempre por el arcén ya que su anchura lo permite casi siempre.
  • El paso junto a la prisión de Botafuegos, también tiene el piso bastante irregular y con algunas rajas, así que por favor mucha precaución en este tramo.
Rutómetro






Alojamientos recomendados

Os dejamos por aquí algunos alojamientos para quienes os embarquéis en esta aventura. El rango de precios es variado.

  • Hotel Montera Plaza. Centro de la localidad, junto a la plaza de toros.
  • Hotel Real. Centro de la localidad junto al cuartel de la Guardia Civil.
  • Hostal Blumen. En la entrada de Algeciras, a unos 5 kilómetros de la salida.
  • Hotel Palmones. En la pedanía de Palmones, a escasos 5 kilómetros de la salida.
  • Hotel NH Campo de Gibraltar. En el Parque Comercial Las Marismas junto a Mediamarkt y a escasos 5 kilómetros de la salida.
  • Hotel Holiday Inn Express Campo de Gibraltar. En el Parque Comercial Las Marismas junto a hospital Quirón y a escasos 5 kilómetros de la salida.